top of page

El negocio de la esmeralda

  • Foto del escritor: Juan Sebastian Monroy Gutierrez
    Juan Sebastian Monroy Gutierrez
  • 18 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

El siguiente articulo es sobre la esmeralda como piedra preciosa y tambien es acerca del negocio que la rodea.


Composición de una esmeralda


La esmeralda es una piedra preciosa compuesta por diferentes elementos en su estructura molecular, dichos elementos son: el berilio, el aluminio, silicio y oxigeno (que la combinación de ambos crea el silicato) y por supuesta posee dos elementos relevantes en su estructura que son el cromo y el vanadio. Su fórmula química es la siguiente: Be3Al2(SiO3)6


Ahora bien, lo mas relevante en la estructura de la esmeralda, es el cromo y el vanadio, y se debe a que estos elementos son los responsables de darle el color verde a la piedra preciosa, si bien es cierto que según su cantidad (bien sea de cromo y vanadio) determinara la calidad de la piedra, es decir, en la esmeralda que se este estudiando o analizando si se encuentra un exceso de alguno de los dos elementos hace que esta no sea de alta calidad, pero si la esmeralda posee una leve presencia de ambos elementos puede hacer que la piedra sea de muy alta calidad. Y ¿a simple vista como lo detectamos? Las esmeraldas mas hermosas del mundo se determinan por su color y la transparencia que poseen, al poseer color y transparencia permite que la luz del ambiente entre a la piedra y por tallado y calidad de la piedra preciosa hace un tipo de “rebote” que la hace brillar, y por ende la hace definir su valor.


¿Cómo se formó la esmeralda?


La esmeralda es un mineral que se formo hace miles de años, y es por esa razón que posee un costo tan alto, por ser un proceso natural de larga duración. Esta piedra preciosa se forma de origen magmático, es decir, es la combinación de rocas fundidas y otros solidos que se encontraban en ese momento, ahora bien, una vez que se fundió el magma, este puede pasar por diferentes procesos, los cuales podrían determinar las condiciones en la piedra, estos procesos de formación pueden ser: formación de rocas permatiticas (fluidos de baja viscosidad que generan cristales) o por vetas hidrotermales (espacio donde se formo la piedra, y el agua fluía alrededor de esta).


Esta formación se ha presentado en distintos países, tales como: Rusia, Afganistán, Pakistán, Madagascar, Brasil y Colombia. Los países antes nombrados son naciones que actualmente producen esmeralda y que la comercializan, pero antes de Cristo había minas de esmeralda en el antiguo Egipto e incluso en Grecia. Hoy en día, los países que más producen esmeralda son:


  1. Colombia

  2. Brasil

  3. Afganistán


Las esmeraldas de los países antes mencionados son los que mas comercializan el producto, por su calidad y sus características. Sin embargo, cuando se comparan entre estas, la persona puede percibir que son totalmente diferente, por el color, brillo y transparencia. Las esmeraldas que representa mayor calidad son:


  1. Colombia

  2. Afganistán

  3. Brasil


Su procedencia no determina que una esmeralda Afgana sea mejor que la de Brasil o que una esmeralda de Colombiana sea la mejor que hay en el mundo, este ranking solo determina que en la mayoría de las producciones de las esmeraldas tienden a encontrarse mayor calidad de esta y que joyerías y personas interesadas en el tema, se interesan mas y deciden pagarla a mejores precios.


Se dice que el 90 % de una producción, es esmeralda de baja calidad pero que de igual forma se puede comercializar en el mercado, el otro 10% de esmeraldas, son aquellas sobre salientes o de alta calidad. Las esmeraldas que se hallan usualmente se encuentran con la formación de otros minerales (que son de menos valor), pero que sus características físicas y químicas son totalmente diferentes a las de una esmeralda, tales minerales pueden ser: feldespato, cuarzo, mica, granate, turmalina pirita y granate, la comercialización de estos minerales no se compara al de la esmeralda, sin embargo, es común escuchar que se comercializa el cuarzo.


Función de una esmeralda


En la actualidad la función de una esmeralda es mínima, debido a que se utiliza para dos hechos principales: la esmeralda se comercializa para crear piezas de joyerías (como pulseras, aretes, anillos e incluso vestidos), esta se puede decir que es su principal función, sin embargo, hay grupos de coleccionistas que les encanta comprar esmeraldas únicas y pagarían lo que sea por conservarlo en su colección.


Estas son las principales funciones de la esmeralda, pero hay otros motivos mas por los cuales la gente las adquiere, como por ejemplo las personas mas adineradas de una sociedad, compra esta clase de elementos con la finalidad de proteger sus recursos, ya que, este es un bien que no se devalúa con el tiempo, sino que por el contrario adquiere más valor. Usualmente las personas que compran estas piedras ya lo hacen con el valor agregado, que es cuando ya tuvo un proceso de limpieza y de proceso de tallado.


La estética y la moda es el escenario donde más participa la esmeralda (es decir, todo lo relacionado con joyería), pero existe un mercado en el cual se mueve la esmeralda, y es el comercio con fines espirituales. Alrededor del mundo existe un grupo de creyentes que dice que la esmeralda posee poderes que traen y rechazan energías. Dicen algunos que es una piedra mística que atrae el amor, la prosperidad, la sanación y que rechaza o repele los miedos y bloqueos que se generan en la mente de las personas.


Algunos historiadores dicen que los indígenas que se ubican en el departamento de Boyacá raspaban la esmeralda (convirtiéndola en polvo blanco) y lo aplicaban en zonas de la piel en las cuales había un tipo de herida o cortadura, esto con la finalidad de acelerar el proceso de sanación y no permitir que se contamine el a lugar afectado.



Esmeralda Colombiana, una excelente calidad
Esmeralda Colombiana


Sigue este blog para más contenido similar y visita LATIN SYR JEWELRY y conoce nuestro trabajo.









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


MONROY JUAN
MONROY JUAN
Apr 18, 2024

me gusto tu blog

Like
bottom of page